
Qué son los Masajes con los pies
Los masajes con los pies son una variedad especial de terapias corporales en las que se utilizan los pies y el peso del terapeuta para dar un masaje completo. Quienes lo reciben afirman que resulta ser menos agresivo para la espalda y zona lumbar que muchas de las técnicas manuales. Los masajes que impartimos de este grupo especial son:
Masaje BAAN NIT: Originario de Tailandia, es un masaje relajante aplicado con los pies desnudos. Puede ser en seco mediante presiones o bien con aceite mediante presiones, ahuecado, arrastre, barrido y amasado. Se requiere apoyo de las extremidades superiores del terapeuta en sillas, cañas de bambú, cuerda o barras paralelas para controlar el peso y la presión de los pies en el receptor.
Masaje ASHIATSU: Masaje japonés, (ashi = pie y atsu = presión). Esta técnica milenaria originaria de Asia, consiste justamente en hacer presión con los pies descalzos, aprovechando la gravedad y el peso del terapeuta para masajear el cuerpo del receptor. La ventaja del Ashiatsu es que, a pesar de que puede ser un masaje muy profundo, con el cual llegamos a la base de los músculos y a las inserciones de los ligamentos en las articulaciones (sin tocar la articulación), éste
no provoca dolor, maltrato, ni morados en la piel, porque se trabaja con una presión a la medida de cada persona y cuerpo.
Entre los beneficios de este masaje está el alivio de contracturas musculares, liberación de la fascia, elongación de la columna, mejora de la postura, y relajación. Haciendo Ashiatsu, se desarrolla una sensibilidad especial en los pies del terapeuta, y con esto, la habilidad de poder detectar fácilmente esos lugares donde hay una contractura o nudo, y tensión.
Masaje CAI BEI: Es un masaje originario de China, se realiza con los pies, sin aceite, también se llama caminata pedestre, es ideal para aquellas personas que desean un tratamiento satisfactorio y orientado a resultados en corto plazo, a los que tienen dolor crónico en zonas lumbar, dorsal y/o cervical, o que tienen buena forma física, los atletas y los que no pueden obtener suficiente presión en un masaje convencional.
La sesión de este tipo de masaje se inicia con movimientos suaves. No se deja caer mucho peso para que la sensación sea leve. Después se puede ir aumentando la fricción y presión. Este tipo de masajes se recomienda que sea dividido en tres momentos, primero el cuerpo boca abajo, luego de costado y finalizar con el cuerpo boca arriba. Se realiza con talones, metatarsos, dedos y apoyando manos/brazos en sillas, cañas de bambú, barras paralelas, cuerda. ara controlar el peso
Masaje hindú ABHYANGA PADA. Este masaje proviene del sur de la India (KERALA). Sus orígenes son muy antiguos, eran practicados en la India en la época pre-védica. Aunque lo más normal es que el masajista se sujete de unas cuerdas en el techo, también se realiza con otro tipo de apoyo. De hecho, antiguamente como este masaje se realizaba en cualquier parte y no se podían colgar cuerdas si se realizaba en un sitio abierto, se hacía con otros apoyos como sillas, palos, etc.
Este profundo y fluido masaje se realiza con los pies (PADA significa pies). De esta forma podemos realizar más fuerza en lugares que con nuestras manos terminaríamos agotados. Esta técnica milenaria es un masaje ideal para deportistas y personas fuertes con musculatura dura. También indicado para personas con mucho estrés, sobrecargas musculares o simplemente, que necesiten sentir algo más intenso.
Aunque puede parecer más complicado masajear con los pies que con las manos, cuando ya se ha practicado y cogido fluidez, los pies parecen manos. Es una técnica que transmite una relajación muscular que no se consigue con las manos. Su filosofía podría resumirse: «Si los músculos están relajados, la mente tiende a relajarse, si la mente se angustia, el cuerpo también padece porque toda acción se origina en la mente.».
Efecto descontracturante, relajante muscular y liberador de toxinas. Devuelve elasticidad a los músculos y lubrica articulaciones.
KUA LUA LOMI LOMI PAPAHELE: Masaje Hawaiano. Una nueva versión de la técnica de masaje con las manos en camilla, realizado en el suelo con los pies, rodillas, antebrazos y codos para alinear y relajar todo el cuerpo.
Se utiliza para eliminar tensiones y contracturas. El receptor suele llevar ropa cómoda. Se usa una pértiga o palo para mantener el equilibrio y poseer precisión en el trabajo.
Esta técnica incorpora la sabiduría interior de “sentir” el cuerpo con los pies como lo haría con sus manos. Aprendido en Hawaii en 2014 con la maestra Aunty Mahilani Poe Poe.