
Qué es la Neurodinamia
La intención de la neurodinamia, también llamada neurodinámica o movilización neuromeníngea es integrar la fisiología humana con la biomecánica del cuerpo humano por medio del sistema nervioso. Cuando éste se ve afectado por algún agente biológico o traumático, ocurren alteraciones tanto a nivel psicofisiológico como neuromusculoesquelético que afectan la integridad biopsicosocial del paciente.
Para lograr el éxito en el tratamiento fisioterapéutico por medio de esta técnica, se debe conocer a la perfección la estructura y funcionamiento del sistema nervioso, además de los mecanismos del dolor.
Recordando que los nervios son fibras que actúan como cables que recorren todo el cuerpo discurriendo por túneles, entre músculos, fascias, órganos y articulaciones, éstos reciben estímulos tanto del ambiente externo como interno del cuerpo humano, envían la información al cerebro donde se integran, procesan y luego son enviadas al sistema musculoesquelético para la posterior respuesta a estos estímulos.
El sistema nervioso periférico es el que asume las fuerzas de tensión al cual lo sometemos día a día.
El dolor causado por un daño o enfermedad que afectan al sistema nervioso puede variar de intensidad, pero su característica principal es la sensación que se asemeja a una corriente, ardor, pinchazos de agujas y entumecimiento.
Por medio de esta técnica se pueden evidenciar restricciones de la movilidad y su ubicación, permitiendo al fisioterapeuta restaurar el balance dinámico aplicando presión, desplazamiento, elongaciones y tensiones que provocan una respuesta en la microcirculación neural, en el transporte axonal y la transmisión del impulso nervioso. Todo esto, alivia los síntomas no solo de una compresión nerviosa, sino también de cualquier alteración del tejido nervioso.
Esta técnica terapéutica además reduce la adherencia, elimina sustancias tóxicas, aumenta la vascularizacón neural, mejora el flujo axoplasmático y aumenta la tolerancia del tejido nervioso a las fuerzas mecánicas relacionada con las actividades de la vida cotidiana.