
Qué es la Neuro Reflexología Podal – Praxis Vertabralis
Los fundamentos de la Neuro Reflexología Podal Praxis Vertebralis se encuentran en la medicina de tiempos pretéritos. Esta práctica es una de las más antiguas de las que se tiene conocimiento y se basa en el control de las funciones del organismo, de forma refleja, a través de la estructura de la columna vertebral.
Hoy en día, la Praxis Vertebralis se ha transformado en una práctica de última generación de terapias de Reflexología Podal. Se define como una técnica refleja basada en la acción neuro-bioquímica que se provoca al estimular una zona o un punto de los pies. Esta estimulación tiene repercusión general y/o parcial en todo el organismo a través de reflejos que corresponden a la columna vertebral y a los nervios espinales. Varias investigaciones y estudios médicos de neuro-anatomía realizados durante los últimos diez años han favorecido la renovación, desarrollo y perfeccionamiento de las técnicas de Reflexoterapia Podal. Estas investigaciones han confirmado la eficacia de la estimulación de zonas y puntos reflejos como terapia auxiliar a la medicina convencional. La Praxis Vertebralis es un método muy eficaz de Reflexología Podal que se puede combinar con otros tipos de terapias para acabar con el dolor.
El origen de la Praxis Vertebralis se encuentra entre el 460-377 a.C., durante el tiempo de Hipócrates, momento en el que se publican varios tratados sobre esta terapéutica. En el año 5 d.C., un médico tibetano llamado Yhom Po formó con otros cinco médicos la primera universidad de medicinas naturales donde se enseñaba la técnica de Praxis Vertebralis aplicada directamente a través de la columna vertebral.
El principio en el que se basa la Praxis Vertebralis consiste en que la estructura medular vertebral participa, por vía refleja, de la regencia de las funciones del organismo. Desde la médula, y a través de cada vértebra, salen nervios que inervan las diferentes partes del cuerpo y órganos. Por lo tanto, si una vértebra está desplazada o afecta al nervio de alguna manera, vemos la reacción orgánica y podemos ajustar cuál es el conflicto que está afectando al paciente. Lo mismo sucede con la zona de la espalda y las contracturas musculares que comprimen los vasos sanguíneos impidiendo una mala nutrición e irrigación en la zona. Se considera que las alteraciones estructurales de la columna vertebral y sus repercusiones, a través de presión sobre las raíces nerviosas, constituyen la causa física de innumerables enfermedades.
La Neuro-reflexología podal Praxis Vertebralis es una metodología con la que se pueden lograr buenos resultados en lo relativo a la corrección de la columna. Esto es posible gracias a la liberación de las raíces nerviosas tras realizar la terapia en los pies, tal como se hacía en tiempos antiguos cuando se trabajaba
directamente sobre esta zona evitando riesgos mayores.
Con la técnica y el estudio de Praxis Vertebralis es posible comprender los factores relacionados con la dinámica del cuerpo. Se puede observar la dolencia reflejada en la columna vertebral y, al mismo tiempo, en los pies. Es allí donde se concentra el estudio y el tratamiento. Al devolver a la columna su armonía estructural, se eliminan enfermedades y trastornos emocionales. Las causas más comunes de los problemas estructurales de la columna son: tensiones musculares, malas posturas y accidentes.
Los 31 nervios espinales que salen de la columna vertebral se ramifican, pasan por todo el interior del cuerpo y terminan en la piel, en los nervios periféricos, como receptores del mundo exterior.
La presión sobre un nervio impide que la corriente de impulsos nerviosos pueda llegar de forma óptima a los órganos correspondientes, lo que ocasiona que los órganos relacionados con el nervio no puedan funcionar de forma normal.